Datos Personales

Nelson Ortega. Venezuela. Rubio, Estado Táchira. (1983), Ingeniero en Informática (Universidad del Táchira UNET), Diplomado en Innovación Tecnológica (Universidad de Oviedo, España). Magíster en Planificación Global (UPEL-IPRGR). Fue Analista de la sala situacional del Ministerio de Industrias Básicas y Minería 2.006, Coordinador de Sistemas del Centro Internacional Miranda 2.007. Profesor - Asesor de Misión Sucre y Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinador General de la Academia de Software Libre. Miembro del Frente Bolivariano de Investigadores, Innovadores y Trabajadores de la Ciencia. Miembro del Centro Nacional de Investigaciones Educativas. Miembro del colectivo del Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez, Miembro de la Plataforma Política Patria Socialista. Gerente de Informática de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Táchira (Fundacite-Táchira) 2.007-2.012. Fue Coordinador de la Sala Situacional del Registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el Estado Táchira (Julio - Agosto de 2011). Investigador de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) (Julio - Diciembre, 2012). Coautor del Libro El delito homicidio en el Estado Táchira entre 1982 y 2012 (Forero y Ortega, 2013). Autor de la Investigación Modelo de Planificación para Promover la Seguridad Ciudadana en la Comunidades vinculadas al Centro de Formación UNES Táchira. Actualmente es Jefe de Estadística de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Gobernación del Estado Táchira, Coordinador de los Comité Estadísticos Estadales, Coordinador de la Revista de los Comité Estadísticos Estadales, Encargado de la Ofensiva Económica en el Estado Táchira, Secretario de la Comisión Estadal para la Lucha contra el Contrabando.

correo: nortega16232@gmail.com

domingo, 28 de septiembre de 2014

Vicios de la ley de precios justos

Sería ingenuo pensar una regulación natural del Sistema Capitalista, mucho menos en un solo país, Mészáros (2009) nos habla sobre su incontrolabilidad, específicamente en lo concerniente a la producción, consumo y sus precios, los capitalistas lo expresan en términos de oferta y demanda a modo de ley natural y de la mano invisible del mercado. ¿Coincidencia ideológica en las perspectivas? Sin duda en ello el rechazo es profundo, pues Mészáros nos advierte sobre las posibles trampas regulatorias a las que sociedades y Gobiernos pudieran caer en medio de combatir estructuralmente este asunto.
Para romper con el juego macabro de especulación, desabastecimiento, inflación y bajo crecimiento económico en el que nos encontramos actualmente en Venezuela, no basta con un marco regulatorio que atienda las consecuencias de las crisis cíclicas del capitalismo, sino que es necesario profundizar sobre sus causas de forma consciente. Veamos por ejemplo lo ocurrido hasta ahora con el Control de Cambio en el país que según el trabajo de investigación de Marea Socialista (2014) no impidió la fuga de divisas, aunque precisa era su aplicación para combatir el sabotaje declarado por la Burguesía a la Revolución Bolivariana, sin embargo elementos como el anclaje cambiario, o la corrupción en todos los niveles denunciada desde el mismo Gobierno hicieron una mutación especial para crear distorsiones en nuestra economía, y seguir fluctuando de forma beneficiaria a los dueños del Gran Capital.
Estos elementos sin duda han venido afectando nuestra economía, y en especial a la clase trabajadora y al pueblo venezolano, por ello se ha creado una Ley Orgánica de Precios Justos, como una medida elemental para poner un freno a las espirales negativas que considerablemente atentan contra los derechos ciudadanos por el acceso a bienes y servicios. Aunque es un intento importante para regular el sistema económico-productivo-comercial no es suficiente si no se corrigen urgentemente asuntos que parecen caer en vacíos ideológicos, y que son expresados a modo de vicios a continuación:
Vicio 1: El concepto de la Ganancia y su Valor
Es necesario comprender que esa ganancia es lo que el Capitalista obtiene producto del trabajo que otros realizan para él.  La Ley de Precios Justos estima un máximo de 30%, sin embargo no se ha definido los rubros y los niveles máximos para cada uno de ellos, tampoco la cadena de intermediarios que recurrentemente pueden hacer uso de ese 30% para incrementar considerablemente los precios y que pareciera al final de la cadena ajustarse a la ley.  Esto es urgente corregirlo sobre todo en una economía de puerto, donde lo que sobran son los mercaderes.
Vicio 2: El Precio Justo y su estructura de costos
Los capitalistas detestan la imposición de precios, dicen que las leyes de mercado la determinarán y así garantizarán el abastecimiento.  En todo caso lo que hay detrás de ello siempre ha estado presente, la necesidad de mantener las desigualdades sociales para que en la lucha por los bienes y servicios sean los que tienen más, quienes puedan acceder preferencialmente a ellos.  El asunto de la Estructura de costos es fundamental para la aplicación de la ley; identificar por cada ítem las sub-estructuras de costos en dos aspectos: (1) el de producción nacional y (2) el importado.  Ahora bien, una vez identificado su valor estructural comprendiendo el encadenamiento de Producción-Distribución-Consumo la interrogante a responder es cómo establecer un mecanismo de actualización de esa estructura sin caer en las trampas inflacionarias, para no tener que realizar concesiones a la clase capitalista periódicamente.
Vicio 3: El encadenamiento Importación – Industria – Comercio. El estímulo a la producción ¿Cuál Producción?
La Ley de Precios Justos pareciera generalizada, es necesario corregir algunos elementos que se desglosan en el proceso del encadenamiento, tales como las ganancias exacerbadas de los Comerciantes, mientras que quienes producen muchas veces presentan mayores dificultades. El tratamiento a quienes realmente producen elementos de carácter estratégico consagrados en el Proyecto Político Nacional deben tener mayor prioridad, nunca la ganancia del Comercio debería ser superior a quien lo produce, mientras que quienes acceden a divisas otorgadas por el Estado deben estar en el menor rango de ganancia (considerando que son divisas del pueblo venezolano producto de la renta petrolera). Adicionalmente es necesario potenciar el aparato productivo alternativo especialmente a través de nuevas formas organizativas liberadoras como EPS o cualquier otra asociación de productores libres y asociadas para darles ventaja comparativa, esto debería disponerse en el instrumento jurídico.
Mészáros, I. (2009). Más Allá del Capital. Caracas: El Perro y la Rana

Marea Socialista (2014). Sinfonía de un Desfalco a la Nación: Tocata y fuga… de Capitales. http://www.aporrea.org/contraloria/n257348.html

domingo, 21 de septiembre de 2014

Propuesta Formativa Universitaria de Participación Comunitaria para abordaje del Primer Plan Socialista Del Estado Táchira.

“Una ciencia que anda por las nubes, da gloria a sus cultivadores, pero no da respuesta a nuestros problemas sociales” Arístides Bastidas
Introducción
El desarrollo del siguiente ensayo es un aporte que se realiza para seguir contribuyendo desde el pensamiento crítico-reflexivo a la construcción del Socialismo Bolivariano, a partir del Proyecto Político Nacional, enlazándolo con el Estadal y vinculándolo tanto al quehacer universitario como a la proximidad local.
Se toma como referencia la propuesta para el debate de la formulación del Primer Plan Socialista del Estado Táchira 2013-2016, concatenado con el Programa de la Patria 2013-2019, destacando los insumos para el estímulo de la participación comunitaria, en la generación de un modelo de desarrollo alternativo, que permita superar la fase de la resistencia, y que concentre esfuerzos en la generación de una nueva subjetividad revolucionaria hegemónica, con sujetos transformadores.
Se esboza en dos apartados, que definen conceptualmente la acción propositiva, por lo que en este sentido más que un ensayo, el presente documento es una presentación formal a las universidades, de lo que se considera deben ser las acciones a emprender a partir de la actual coyuntura para desarrollar procesos transformativos.
El primer apartado se describe la actual coyuntura, describiendo el contexto mundial, latinoamericano, nacional y estadal, vinculándolo al modelo de desarrollo deseado y las propuestas que emergen del debate nacional, así como del liderazgo asumido los últimos años por el Comandante Hugo Chávez, desde que definiera el socialismo como meta política nacional.
El segundo apartado, contiene la propuesta y en ella se desglosan los elementos referidos a: la formación integral emancipadora socialista, la investigación acción participativa como estrategia metodológica, Proyecto como Eje Transversal para el acompañamiento del Plan y la triada para un nuevo modelo de desarrollo: Universidad-Estado-Comunidad, como concepto emergente.
La coyuntura actual
Las confrontaciones del siglo XX, dadas por dos guerras mundiales, un conflicto de guerra fría, que culminó con la caída del socialismo real, y con ello la teoría del fin de la historia (Fukuyama, 1992), acompañado de simbolismos dominantes tales como la Globalización como hecho hegemónico del capitalismo y el imperialismo (Díez, 2008), que profundizaron las expresiones aplastantes y deshumanizantes en contra de los pueblos del mundo, a favor de los intereses de las élites oligarcas y burguesas y de las clases sociales privilegiadas.
En Latinoamérica, este hecho se tradujo en procesos de inestabilidad política, que representaron a finales del siglo pasado, graves crisis económicas y sociales, con Gobiernos e Instituciones que representaban los intereses del Consenso de Washington, y que afectaron sustancialmente a los ciudadanos en todo el continente.
En ese contexto la educación vino acompañando tales procesos y el debate se tornó lejos del desarrollo de un pensamiento alternativo, en cambio devino en uno colonizado, oprimido, que para Díez (2008) aunque presenta vestigios de resistencia en algunas experiencias locales, todo el aparato institucional y el sistema se ha tornado para favorecer las clases dominantes.
Las discusiones han pasado al debate del acceso al sistema educativo, en una lucha entre la gratuidad y la privatización de la misma, y se concentran allí las reflexiones, lo que pone en un segundo plano los asuntos de fondo referido, al tipo de educación que se desarrolla, o los intereses que esta representa.
A pesar de ello, el Siglo XXI encendió las luces de la esperanza, y con la llegada de la Revolución Bolivariana se despertó en todo el continente una alternativa, no solo contra-hegemónica de resistencia anti-capitalista y anti-imperialista, sino que al mismo tiempo se desarrolló una nueva propuesta para la construcción de una nueva hegemonía (Harnecker, 2006).
La definición del socialismo como propuesta política, reavivó el debate reflexivo del pensamiento crítico, y en consecuencia el cuestionamiento a los modelos de desarrollo de progreso ilimitado, que atentan no sólo contra el ser humano, sino en detrimento de la naturaleza, por tanto pone en peligro la vida en el planeta.
En este sentido, la Revolución Bolivariana, consciente de que no se puede transitar hacia un proyecto político que tiene como bandera el Socialismo sin la planificación, Chávez (2007) generó el Primer Plan Socialista de la Nación, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, pero también como el nuevo rumbo a transitar por el Proyecto Nacional Simón Bolívar. Este acontecimiento representó un hecho sin precedentes en el contexto nacional e internacional, por insertar el signo frontalmente ideológico, para la conformación de una nueva hegemonía.
Fue el mismo Chávez (2012), quien en su propuesta de gobierno Programa de la Patria 2013 – 2019, redefine en el devenir histórico y en el futuro por venir los retos y desafíos de la Revolución Bolivariana y al respecto indica:
(…) es una nueva forma de planificar, la planificación integral socialista, desde ahí tiene que partir la construcción del socialismo, desde la misma planificación, por eso les pido líderes políticos, líderes sociales, pueblo todo, juventud, estudiantes, campesinos, clase obrera, todos a discutir el programa y a convertirlo en bandera de batalla (…)[i]
En este sentido se asume tal instrumento, como una iniciativa para profundizar a partir de la planificación participativa la construcción del Socialismo, y además reconoce las distintas expresiones cuando, identifica a los actores sociales que en él deben estar, es por ello que Chávez (2012) se refiere luego “son ustedes el pueblo venezolano el que le va a dar profundidad, legitimidad y fortaleza indestructible al Segundo Plan Socialista de la Nación”.
Este hecho, representa un mandato a los responsables de desarrollar los procesos de planificación en cada uno de los espacios, a contribuir sustancialmente en la apertura del debate reflexivo, pero también en la construcción mediante un diseño de pirámide invertida (Bonilla, 2002), donde sea el pueblo como un todo quien determine el rumbo a seguir por las instituciones que los representan.
Ha implicado en el caso del estado Táchira, una propuesta política participativa en el cual se han integrado más de 1.100 Consejos Comunales (Vielma, 2013), y que ha permitido generar un Plan de Desarrollo Estadal 2013-2016, realizado por el pueblo, sin visiones tecnócratas de la planificación.  Se asume, en consecuencia tal instrumento como el Primer Plan Socialista del Estado Táchira que de acuerdo a la Gobernación de la Entidad (2013) tiene su razonamiento en la siguiente disposición: “(…) porque desde la definición que hiciera la Revolución sobre el Socialismo Bolivariano, es la primera vez que los movimientos sociales, pueblo organizado y Estado participan de forma activa y consciente en el proceso de planificación y desarrollo de su entidad.” (p. 1)
Esto por un lado, genera expectativas importantes por la gente, pero por otra obliga a las instituciones propiciadoras de conocimiento a desarrollar procesos transformativos que permitan agrupar colectivamente los esfuerzos que se vienen haciendo en beneficio de la sociedad, porque si el Plan del Estado Táchira, es consecuencia del Programa de la Patria, el sistema educativo como un todo se encuentra en la obligación de contribuir críticamente y creativamente a la formulación de soluciones concretas, así como el acompañamiento durante su ejecución y control, pero que además sirvan de excusa para generar procesos de cambio en las comunidades, y convierta a los sujetos en partícipes de los mismos.
Se cumple con lo expresado por Mészáros citado por Giordani (2007) como la:
“(…) toma de decisiones democrática sustantiva desde abajo mediante la cual se hagan factibles tanto la coordinación lateral como la integración englobadora de las prácticas reproductivas. Y viceversa. Porque sin el ejercicio conscientemente planificado y globalizadoramente coordinado de sus energías y aptitudes creadoras, todo cuanto se diga acerca de la toma de decisiones democráticas por los individuos son palabras vanas. Tan sólo ambas en conjunto pueden definir los requerimientos elementales de la alternativa hegemónica socialista al orden metabólico social del capital”.    (p. 60)
En el contexto local, específicamente en el ámbito universitario surge una interrogante fundamental como ¿De qué manera se puede asociar la formación, investigación e integración socio – educativa al marco de desarrollo de la Entidad?. Su respuesta puede tener varias connotaciones: la primera de ellas referirse de forma sumisa sin cuestionamientos, la segunda la de obviarla por no considerarla pertinente o la tercera asumirla como marco para todos los procesos que se generan en la Universidad con un pensamiento crítico capaz de reflexionar y construir creativamente.  En la última opción se circunscribe cualquier propuesta que pretenda aportar al desarrollo del Táchira, pero que además debe ser la tarea del sistema educativo universitario como un todo.
Si bien es cierto, en principio el Gobierno Venezolano a través del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), ha iniciado por definir las necesidades de investigación para el desarrollo nacional (MCTI, 2012), esto no es suficiente puesto que aún sigue refiriéndose a elementos exclusivamente normativos dentro de un contexto nacional que requiere transformaciones profundas, pero que además generaliza y no se adecua en muchos casos al entorno local.
Esta tarea concreta local, donde la Universidad juega un papel fundamental, dado su carácter no solo de estudiar la realidad, sino por su capacidad de crear nuevo conocimiento, dada la proximidad que tiene con los entornos comunitarios, y en el caso particular de los procesos de municipalización, tal afirmación no tiene precedentes en la historia educativa nacional.
Los nudos críticos, siguen estando relacionados con las visiones encontradas de la Universidad en el marco de la crisis orgánica planteada por Gramsci (Gantiva, 2008) donde lo que muere no termina de morir y lo que nace no termina de nacer, que implican por un lado caer en tentaciones de conservar los criterios y baremos del tradicionalismo inherente universitario, que presenta vestigios como por ejemplo la existencia de una Ley de Educación Universitaria, que pertenece a una República extinta, o por otra parte divagar en eufemismos reformistas, que conservan posiciones hacia lo interno del claustro universitario pero que no miran hacia los espacios comunitarios o territoriales.
En la actualidad, existe una universidad desconectada del contexto del desarrollo local, porque si bien es cierto las universidades deben tributar sustantivamente al proyecto nacional, solo esto es posible si en su ámbito de acción existe una acción coordinada, con visión estratégica, no solo desde la mirada propia, sino compartida y armónica con el resto de la sociedad.
Por ello el Primer Plan Socialista del Estado Táchira representa una oportunidad para engranar las líneas de acción previstas por la Universidad con el Desarrollo Regional, enmarcándola en un Proyecto Político que tiene como meta el Socialismo.
Propuesta Formativa
Formación integral emancipadora socialista.
Desde la Universidad, específicamente a través de la municipalización de la educación universitaria, se presenta una oportunidad sin precedentes en el contexto histórico-social del campo educativo Venezolano, en principio porque aproxima la universidad al entorno local, pero además promueve el desarrollo de proyectos que tienen carácter vinculante con las comunidades de estos espacios, por lo que desde la praxis educativa el proceso enseñanza – aprendizaje, adquiere connotaciones que trascienden la lógica subyacente educador – educando, sino que se incorpora al contexto social específico.
Es así como se empieza a vislumbrar un nuevo horizonte, y las nuevas prácticas educativas, presentan además nuevas relaciones de poder, donde el espacio de formación adquiere un sentido crítico, de cuestionamiento permanente, donde se construye colectivamente, y los aportes sustantivos tienen un significado de transformación, con una meta política socialista.
Esto abre la ventana de un nuevo sujeto, con lo que se refiere en la propuesta, pero no cualquiera, sino uno concientizado, crítico, reflexivo y capaz de transformar su realidad desde una visión de conjunto y de totalidad.
Es una oportunidad para abordar desde la Universidad el marco de desarrollo no solo Estadal, sino Nacional, puesto que como hemos visto este tributa sustantivamente al Programa de la Patria, 2013 – 2019, la relación armónica adquiere significado, para el desarrollo de los distintos programas de formación.
La educación de sujetos críticos, parte igualmente de su asociación con su contexto local, con la capacidad de identificarse con un proyecto político emancipador.  En este sentido, la propuesta pretende desatar las ataduras de los formalismos de las aulas de clase y expandir la formación a la sociedad toda, para desarrollar de esta forma verdaderos procesos de educación popular, donde se reconozca el saber comunitario como uno epistemológicamente válido, en el que la Universidad actúe como activador, no solo como observador, espectador o investigador de los objetos-individuos sino que contribuya en su transformación social.
La Investigación Acción Participativa
La investigación acción participación (IAP) como metodología para el abordaje de una propuesta formativa integral del Primer Plan Socialista del Estado Tàchira, representa un elemento que para Bonilla (2012) nos refiere al legado de Fals Borda en la conformación de docentes en permanente aprendizaje, en el profundo contexto de generar conciencias, sobre la base de una propuesta de educación popular[ii].
El proceso de transformación universitaria, requiere que, específicamente en la transversalidad e integralidad de proyecto, a través de la Investigación-Acción-Participación (IAP) aplique los cuatro momentos no lineales y recursivos planteados por Montero (2006), como lo son: la familiarización, la problematización, la sistematización y el plan de acción, para iniciar un proceso como decía Freire (1996) donde “nadie educa a nadie, y nadie se educa solo”, entendiendo el espacio educativo desde la perspectiva del marxismo (materialismo histórico y materialismo dialéctico) como la realidad concreta.  En este sentido será la comunidad el espacio no solo para el proceso enseñanza - aprendizaje sino para la transformación, donde los educandos asumirán cada momento de la IAP, desde una perspectiva crítica, que va más allá de la relación con el educador, porque aunque inicien su participación como agentes externos, progresivamente se deben ir incorporando como sujetos activos del quehacer comunitario.
La perspectiva crítica de los educandos requerirá de la identificación de las contradicciones existentes, pero igualmente de la disposición de los conceptos emergentes, resultantes del ascenso que se consigue al abordarse el método dialéctico de lo abstracto a lo concreto planteado por Marx (Dussell, 2010).
El proyecto comunitario, como finalidad, si bien es cierto tiene sus objetivos particulares, termina siendo una excusa para desarrollar procesos transformativos comunitarios que tributan en la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI.  Se entiende en consecuencia como una acción en la que todos forman parte, y son corresponsables de los planteamientos emanados, en un trabajo que requiere el acompañamiento y la guía metodológica del educando y el educador, quienes también en contravía aprenden de la comunidad, y permite construir colectivamente nuevo conocimiento mediante la sistematización de la propia experiencia.
La Familiarización
Montero (2006) define la familiarización como:
(...) un proceso de carácter sociocognoscitivo en el cual los agentes externos e internos inician o profundizan su conocimiento mutuo captando y aprehendiendo aspectos de la cultura de cada grupo, a la vez que encuentran puntos de referencia comunes, evalúan los intereses que mueven cada grupo, desarrollan formas de comunicación, peculiaridades lingüísticas y comienzan a desarrollar un proceso compartido (...) (p. 78)
La familiarización se desarrolla en esta propuesta como una acción coordinada a partir de los distintos programas de formación, en el que a través de la intervención comunitaria, relacionada con el área de proyecto, se articulan con demás instituciones que poseen responsabilidad formativa o ejecutoria del Plan (Dirección de Planificación y Desarrollo de la Gobernación, Instituto Autónomo del Poder Comunal del Estado Táchira-INAPCET, Consejo Federal de Gobierno, Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Universidades, entre otras).  Esto se debe a que se refuerzan los procesos de anclaje comunitario existente y se fortalecen los vínculos, donde todos los actores institucionales juegan un mismo rol.
En el caso de la Universidad su función no se sujeta solo al área de los programas de formación, sino que puede trascender áreas administrativas, investigativas y socioeducativas igualmente.
Resulta muy común caer en el error de pensar sobre la linealidad de los momentos definidos en la IAP, y más aún graves cuando pudiéramos dar por concluido el anclaje comunitario, ya que si lo perdiéramos ignoraríamos la participación de los agentes internos como sujetos de transformación de su realidad.  Si esto ocurriera, debemos volver a la familiarización independientemente del momento donde nos encontremos; de allí la recursividad de la IAP.
La Problematización
Luego de haber obtenido el anclaje comunitario, resulta necesario iniciar el proceso de identificación de necesidades, en este momento iniciamos el diagnóstico en la problematización (Montero, 2006),  desde la perspectiva de Ander-Egg (1995) como nunca acabado y en permanente actualización.
Para Montero (2006) las necesidades representan un juicio de valor, las circunstancias concretas en el contexto que lo originan que surgen del desajuste entre expectativas y condiciones de vida, “... son también estados motivadores de la acción para satisfacer la carencia, solucionar el problema, corregir el daño, superar la acción negativa.” (p. 94).
Hasta este punto, es necesario destacar que tanto la Gobernación con la participación de más de 1.100 Consejos Comunales, como el Consejo Federal de Gobierno con la Sistematización de 1.412 Planes de Desarrollo Comunitario Integral, poseen un levantamiento de información valioso que debe ser considerado como insumo primario para las intervenciones intencionadas y planificadas por la Universidad.  De lo que se trata al final es de constatar y revisar permanentemente no solo las demandas sino el avance en la construcción de soluciones de forma conjunta.
Montero (2006) propone algunos procedimientos para la problematización como: (a) análisis de construcciones artesanales o de representaciones pictóricas de la comunidad; en la que todos puedan expresar sus ideas mediante un colage o dibujo grupal, observando y tomando nota de lo que ocurre, donde los agentes externos puedan presentar preguntas problematizadoras, y en conjunto con los agentes internos  desarrollar las conclusiones, y (b) la reunión de discusión-reflexión colectiva crítica necesarias para la desnaturalización y desideologización, fundamentales en el proceso de concientización.
La problematización conlleva la identificación de categorías para la intervención comunitaria y transformación de la realidad, pues de ellas se derivan los objetivos, que en el caso particular de los Proyectos Comunitarios de las Universides estarán asociados al Primer Plan Socialista del Estado Táchira.
La Sistematización
Dado que, de lo que se trata es de producir conciencia y concientizar, bajo la premisa de Freire, podemos indicar que, la valoración de los expertos debe ser apropiada y discutida por la comunidad, a través del cual se pudieran percibir necesidades no sentidas, y por otra parte la sistematización de las expresiones de las personas en el contexto comunitario, de nuevo para generar una apropiación colectiva del conocimiento.
La devolución sistémica es un paso fundamental en el desarrollo de la propuesta, para ello resulta necesario definir la sistematización, que para Latorre citado por Cifuentes (1999) se refiere a un método de investigación que busca obtener conocimiento científico de una realidad social, y que requiere de la experiencia y la reflexión.
Cada circunstancia es única e irrepetible, por lo que un proceso metodológico de sistematización es complejo.  Por ello resulta indispensable contar con un proyecto de que permita desarrollar esta actividad, de forma tal que podamos obtener un nuevo conocimiento, de acuerdo a los objetivos planteados por la investigación.
Para Capó, Arteaga y García (2010) el proyecto de sistematización debe incluir: la delimitación de la experiencia a sistematizar, que para los Proyectos Comunitarios será en consecuencia de acuerdo a lo enunciado en el Plan por la Gobernación del Estado Táchira (2013) “(…) los Ejes Territoriales previstos en la construcción de una Nueva Geometría del Poder (…)”,  la identificación de los ejes centrales de la sistematización referidos a los programas de la Universidad, la conformación de preguntas problematizadoras relacionadas con los ejes, análisis e interpretación crítica de la experiencia para lo que se requiere por tanto sumergirse en la indagación y relación entre teoría y práctica, las conclusiones del proceso de problematización, y la proposición de acciones transformadoras, tanto a la descripción del cómo se desarrolló el proceso de generación del plan, y cuál es el mismo.
El Plan de Acción
El plan de acción presenta los objetivos, estrategias, acciones, recursos y cronograma de actividades, previstos para la aplicabilidad de los proyectos comunitarios que surgen a partir de la intervención articulada de la Universidad y que se encuentra vinculada con el Primer Plan Socialista de la Entidad.
Su concreción al igual que la sistematización, permite reflexionar críticamente sobre las posiciones actuales y los tópicos de ciencia a los que se refiera su praxis educativa, pero adicionalmente permite construir nuevo conocimiento e igualmente conceptos emergentes.
Proyecto como Eje Transversal para el acompañamiento del Plan
Lo importante de definir la estrategia metodológica, tal como la IAP para abordar la propuesta formativa integral de participación comunitaria para el abordaje del Primer Plan Socialista del Estado Táchira, radica en el trazado de la ruta a seguir para alcanzar los objetivos esperados.  Sin embargo, ubicarlo en el contexto universitario es una tarea pendiente, ya que pudiera confundirse con tareas institucionales o de otras organizaciones que pretenden funciones similares.
En este sentido, dado que todos los programas de formación presentan a Proyecto Comunitario, como eje transversal de cada carrera, resulta pertinente este espacio, para integrar de forma holística la formación, investigación y vinculación social, en relación articulada con el Plan de Desarrollo Estadal.
Esto devendría en dos fuentes importantes de información, una de ellas relacionadas con un Banco de Proyectos asociados al Plan, y otra de carácter orgánico con la construcción de una Red de Inteligencia Social concientizada, y constructora de nuevo conocimiento.
La triada para un nuevo modelo de desarrollo: Universidad-Estado-Comunidad.
Con McLaren (2006) se ha planteado que la educación tiene como meta política el socialismo, y que la pedagogía crítica tributa en este sentido. Ahora bien, una vez definido el Proyecto Político Nacional como uno Socialista, al menos en el horizonte estratégico, pero igualmente se ha planteado en el Estado Táchira la misma definición, no queda sino engranar todos los componentes para desarrollar una fuerza creativa que estimule el avance real en los términos propuestos.
Adicionalmente se estimula la formación y conformación de un Estado de nuevo signo (Bonilla y El Troudi, 2004), que en nuestro caso se ha denominado Comunal, consustanciado en las estructuras sociales emergentes, tales como Consejos Comunales, Frentes y Movimientos Sociales.
La posibilidad de generar entonces de forma sinérgica acciones para generar una educación para el socialismo, no es solo una oportunidad sino una obligación, pero esta carece de sentido, si solo se hace a partir del claustro universitario o si no se generan espacios realmente creadores en los contextos locales, con valoraciones que re-signifiquen el concepto tanto de formación, investigación como de integración socio educativa.  En fin la triada Universidad-Estado-Comunidad rompe las concepciones tradicionales dominantes y emerge como una nueva categoría emancipadora, que tribute a una verdadera transformación universitaria.
Referencias Bibliográficas
Aguilar, M. y Ander-Egg, E. (1995). Diagnóstico social. Conceptos y metodología. Buenos Aires: LUMEN
Bonilla, L. (2002). Educación para una economía social. Caracas: Gato Netro
Bonilla, L. (Conferencista) (2012). Curso introductorio a la Maestría en Educación Comparada. [Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=7WGPFgXT9Xo]. Caracas: CIM
Bonilla, L. y El Troudi, H. (2004). Historia de la Revolución Bolivariana. Caracas: Presidencia.
Capó, W., Arteaga, B. y García H. (2010). La sistematización de experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores. Caracas: El Perro y la Rana
Chávez, H. (2007). Presentación del Primer Plan Socialista de la Nación. [Cadena Nacional de Radio y Televisión].
Chávez, H. (2012). Presentación ante el CNE del Programa de la Patria. [Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=N6STuS1UhQM].
Cifuentes, G. (1999). La sistematización de la práctica del trabajo social. Buenos Aires: LUMEN
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria 5.453, Marzo, 24, 2000.
Díez, E. (2008). Globalización y Educación Crítica. Caracas: El Perro y la Rana.
Dussell, E. (2009). Política de la liberación. Arquitectónica. Volumen II. Madrid: Trotta
Dussell, E. (2010). La Producción Teórica de Marx. Caracas: El perro y la rana.
Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía. Saberes necessários à práctica educativa. Sao Paulo: Paz e Terra.
Fukuyama, F. (1992). The End of History and the Last Man. New York: First Free Press.
Gantiva, J. (2008). Un ensayo sobre Gramsci. Caracas: CIM
Giordani, J. (2007). La Transición Venezolana al Socialismo. Caracas: Vadell Hermanos.
Gobernación del Estado Táchira (2013). Primer Plan Socialista del Estado Táchira. Plan de Desarrollo Estadal 2013-2016. San Cristóbal: Autor
Harnecker, M. (2006). Reconstruyendo la izquierda. Buenos Aires: Siglo XXI
Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía. Saberes necessários à práctica educativa. Sao Paulo: Paz e Terra.
McLaren, P. (2006). Entrevista a Peter McLaren por Luis Bonilla Molina. [Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=7wm1IRLRQAk]
Mészaros, I. (2008). La educación más allá del capital. Buenos Aires: Siglo XXI
MCTI (2012). Necesidades de investigación nacionales. [Disponible en: http://www.mcti.gob.ve]
Montero, M. (2006). Hacer para transformar. El método en psicología comunitaria. Buenos Aires: PAIDOS
Vielma, J. (2013). Programa Táchira Potencia Número 26. San Cristóbal, 16, Noviembre.



[i] Discurso del Comandante Hugo Chávez en la inscripción ante el CNE de su candidatura a las elecciones Presidenciales 2012, momento en el cual presenta su propuesta de Gobierno Programa de la Patria 2013-2019,  el 11 de Junio de 2012, donde se desarrollan en él cinco Grandes Objetivos Históricos relacionados con Garantizar la Independencia Nacional, Construir el Socialismo, Convertir a Venezuela en una Potencia, Desarrollar una nueva geopolítica internacional y Preservar la vida en el planeta. Este documento es el Segundo Plan Socialista de la Nación, y se enmarca en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, como continuidad del Proyecto Nacional Simón Bolívar.

[ii] Intervención del Doctor Luis Bonilla-Molina en Curso Introductorio de la Maestría de Educación Comparada, celebrada en Junio de 2012 en el Centro Internacional Miranda.

domingo, 14 de septiembre de 2014

La economía de San Cristóbal: ícono de la sociedad rentista, guarimba y desigualdad social

Resumen
San Cristóbal, capital del Estado Táchira alberga en la actualidad 263.765 habitantes; lo que representa un 22,6%[i] de la población de la Entidad más fraccionada del País con 29 Municipios. Apenas alcanza menos del 1% de los ciudadanos del País. Posee una superficie de 241 Km2 y una densidad poblacional con más de 1.000 habitantes por Km2 distribuidas en cinco parroquias, 04 Urbanas y 01 Rural.
Existen en la actualidad un total de 315 Industrias[ii] de los distintos rubros aunque sus actividades principales están actualmente vinculadas más al área comercial que productiva, lo que sin duda alguna refleja una herencia de la sociedad rentista petrolera aún presente en nuestro país.
Con estas características básicas se inicia este ensayo, que a groso modo permite reflejar de forma sintética las variables que inciden en la economía de la ciudad de San Cristóbal, el Estado Táchira y por consiguiente de Venezuela, considerando los indicadores de crecimiento económico de forma comparativa con el resto del país, como elementos que permitan comprender desde una perspectiva integral los acontecimientos más recientes del 2014, cuando se desarrolló el fenómeno de la Guarimba y que pareciera no haber incidido considerablemente en la afectación del flujo de la economía, pese a estar casi paralizadas sus actividades por más de un mes. 
Revisar con detenimiento las causas de este fenómeno que a diferencia de otros países pudiera llevar a la quiebra regiones enteras es uno de los propósitos fundamentales propuestos, y para ello resulta necesario conocer la historia, el contexto geográfico en el que se desarrolla, así como los elementos sociales, políticos y culturales que reflejan tal interrogante.
A modo introductorio. Breve Historia Económica
El Táchira posee particularidades que lo han vinculado permanentemente al asunto económico nacional, especialmente porque es en este Estado donde se inicia el desarrollo de la Industria Petrolera – ahora principal fuente de ingresos del país – específicamente en lo que hoy conocemos como la Petrolia vieja finca cafetalera La Alquitrana[iii], ya a finales del siglo XX, donde para ese mismo tiempo la Entidad, principal productor de Café del País alcanzaba justamente en ese mismo rubro el 72,3% de las Exportaciones totales[iv].
La cultura rentista monoproductora de hidrocarburos, se desarrolla en el período 1908-1948, más por una imposición forzosa y cruenta bajo la tutela de la dictadura Gómez – un tachirense – hasta 1935[v]. Esta acción provista por la fuerza concuerda con el período entre guerras, producto de las crisis violentas emergentes del sistema capitalista, que ya habían desencadenado movimientos fascistas en Europa[vi]. Ya en 1948 las explotaciones de hidrocarburos alcanzaban el 95,9% de las totales nacionales mientras que rubros agrícolas como el Café tan solo representaban el 2%.
De esta forma con el agotamiento de las Reservas Petroleras existentes en el Táchira, y la pérdida considerable de la influencia en la economía en el campo agrícola, este estado pasó a perder su influencia como centro de poder económico y se convirtió más en lo que de acuerdo a la lógica del desarrollo del capitalismo se conoce como periferia, heredando por tanto la cultura rentística nacional.
Las crisis cíclicas del sistema capitalista, y la posterior llegada del Estado Neoliberal, ni siquiera permitieron generar procesos de industrialización dentro de la lógica del Capital, a tal punto que el aporte de la Industria Manufacturera y la Agricultura al Producto Interno Bruto cayó entre 1984 (luego del viernes negro) y 1998 (fin de la IV República) de 32,9% a 11,6%[vii], de forma tal que la lógica de economía de puerto lejos de transformarse terminó agravándose.
En el caso de San Cristóbal, capital del Estado Táchira dichas situaciones generaron un crecimiento comercial, tanto formal como informal que termina sumándose a una lógica Nacional llena de contradicciones, con disparidades sociales pero que en términos generales siempre permitían poseer mejores condiciones de vida no sólo que el resto de los municipios del Estado sino que en la mayoría del país.
El Contexto Fronterizo
Una de las variables fundamentales de este contexto económico en el Táchira nos refiere a su condición fronteriza, específicamente por las condiciones inherentes a las actividades ilícitas producidas por el contrabando, porque si bien es cierto este problema se refiere a dinámicas socioeconómicas de fronteras específicas, especialmente cuando existen ventajas comparativas sobre productos particulares que generan ganancias extraordinarias a través de intercambios ilegales considerados por el marco jurídico legal de las Naciones intervinientes, en el caso particular Colombo – Venezolano, esta ha ido adquiriendo connotaciones especiales, en un principio porque el valor de cambio entre las monedas de ambos países favorecía considerablemente a Venezuela, razón por la cual el contrabando de extracción se direccionaba desde Colombia hacia nuestro país, y en la medida que esta condición económica se fue modificando igualmente fueron cambiando las actividades ilícitas y la dirección de las mismas[viii].
A razón de este hecho, no solo se ha modificado el mismo fenómeno del contrabando en la frontera, en el que históricamente fue visto como un “rebusque” u “otra entrada” por ciertos sectores de la población, sino que en especial durante los últimos año se ha convertido en la principal fuente de ingresos de muchos ciudadanos y ciudadanas, que pueden generar ganancias exorbitantes con las actividades más sencillas, propiciando en muchos casos que se abandone el trabajo para dedicarse exclusivamente a este tipo de actividades, además de toda la cadena que se genera con las demás instancias de control en niveles superiores que son capaces de manejar mayores cantidades de recursos.
Una de las estrategias de marketing político que han tratado de vender a través de las trasnacionales mediáticas, es el nivel de progreso y confort, con el que vive la sociedad Colombiana, inclusive se atreven a comparar el Norte de Santander y el Táchira, en términos de Metrópolis y Barrio respectivamente. Veamos lo que hay detrás de ello. Cuando se revisan las cifras de Pobreza y Pobreza Extrema podemos vislumbrar comparativamente estos datos en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Pobreza Comparativa Táchira y Norte de Santander

Táchira
Norte de Santander
Pobreza
19,0% (2011, INE)
40,7% (2012, DANE)
Pobreza Extrema
4,1% (2011, INE)
10,7% (2012, DANE)
Adicionalmente vemos como en el caso Venezolano en la Pobreza nos encontramos en un proceso de homogenización con respecto al comportamiento nacional, mientras que en el caso Colombiano, el hecho de vivir en frontera atenta contra mayores índices de pobreza y marginalidad que los valores nacionales. Esto se demuestra en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Pobreza Comparativa Táchira, Venezuela y Norte de Santander, Colombia

Táchira
(INE, 2011)
Venezuela
(INE, 2011)
Norte de Santander
(DANE, 2012)
Colombia
(DANE, 2012)
Pobreza
19,0%
19,5%
40,4%
32,7%
Pobreza Extrema
4,1%
7,0%
10,7%
7,0%
Ahora bien este valor resulta mucho más llamativo cuando se revisan las cifras de San Cristóbal que alcanzan un 10,46% de pobreza (8,42% No Extrema y 2,06% Extrema), ubicándose porcentualmente como el noveno municipio menos pobre del país.  Esta condición se repite sistemáticamente al menos los últimos 30 años. Tan sólo en 2001 cuando la pobreza en el Táchira era de 24% en la ciudad capital apenas alcanzaba un 14%.
Con datos del Instituto Nacional de Estadística y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística resulta curioso como las revueltas ocasionadas por las Guarimbas se desarrollan en las zonas de mayor Confort del país, donde las condiciones de vida están por encima tanto de la Estadal como la Nacional. Si existe algún reclamo o demanda social, lógicamente no es San Cristóbal quien mayormente se ve afectada por los asuntos económicos.
En lo referido al diferencial cambiario este contiene un conjunto de variables que están principalmente relacionadas con las presiones de los modelos de economía desarrollados en ambas naciones, pero que fundamentalmente en el caso Venezolano pesa negativamente por la influencia que tiene el llamado “Dólar Paralelo o Dólar Negro” en la Economía Nacional, en el que su principal referente como parte de la Guerra Económica “Dolar Today” toma como marco referencial fundamental el valor del peso en Cúcuta en comparación con la moneda nacional.
Ese valor se encuentra igualmente presionada por la influencia del narcotráfico -históricamente ha sido de esta manera-, que además representa entre el 40% y 50% del Producto Interno Bruto Colombiano, a través de lo que se denomina Economía Subterránea, vinculada a este fenómeno. A lo que nos enfrentamos con la disparidad cambiaria no está referido a análisis exclusivamente economicistas, sino a condiciones de alta peligrosidad y de interés y seguridad estratégica para el Estado.
El asunto de la Desigualdad Social
San Cristóbal igualmente dentro de su composición territorial presenta profundas diferencias referidas a las clases sociales que convergen a lo interno del municipio, pues cuando revisamos la pobreza por parroquia observamos profundas desigualdades; San Juan Bautista 8,05%, Pedro María Morantes 4,15% (11va Parroquia Menos Pobre del País), La Concordia 13,15%, San Sebastián 22,93% y Francisco Romero Lobo 22,76%.
Igualmente es interesante observar como en las Parroquias donde la Pobreza resulta muy inferior a la Municipal han sido las Zonas donde se desarrollaron las Guarimbas (San Juan Bautista y Pedro María Morantes), mientras que en el resto hubo actividades con relativa normalidad.
El Empleo
En el caso comparativo del empleo vemos como el Táchira, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el Segundo Semestre del 2.012 la tasa de desocupación en el Estado se ubicó en 3,64%, por encima de la media Nacional que era de 7,41%. Según la Organización de Naciones Unidas valores por de empleo por debajo del 4% se refieren a territorios de pleno Empleo.
La composición del empleo en el Táchira corresponde en 51,2% al empleo informal, un valor distante del 42,1% Nacional. En este sentido, vale la pena considerar que solo los Estados Táchira y Zulia (Frontera activa con Colombia) presentan esta condición. El resto de los Estados del País la composición del empleo resulta a favor del Sector Formal.
Si el Táchira presentara la misma composición, que la media Nacional, probablemente estimaríamos en un 18% de desempleo en la Entidad, lo cual permite intuir que entre 80.000 y 90.000 personas están dedicadas a actividades ilegales producto del contrabando de extracción o relacionadas con el diferencial cambiario, específicamente en el grupo social Trabajadores por Cuenta Propia No Profesionales, principalmente hombres, puesto que cuando se estudia la composición de los factores es el único que presenta distorsiones con respecto a los valores Nacionales.
En el caso de San Cristóbal aunque no se poseen cifras precisas de empleo, de acuerdo al resto de las variables de entorno no es difícil suponer que los valores de desempleo se encuentran aún muy por debajo que el total Estadal.
El Comercio y La Industria
En el caso de San Cristóbal se registran unas 21.003 Empresas (34% del total de la Entidad)[ix],  sin embargo apenas se identifican unas 315 Industrias, por lo que las restantes están dedicadas al ámbito comercial.
Todo esto pese a poseer Tres (03) Zonas Industriales (Las Lomas, Puente Real y Paramillo), que demuestran como la Economía de San Cristóbal ha estado signada por un signo rentista.
El crecimiento Comercial también se da con una simbología desarrollada en íconos del Capitalismo a lo largo de los últimos 20 años, representados en estructuras y edificaciones, que han abandonado las representaciones históricas como el Centro Cívico, migrando hacia establecimientos de Centros Comerciales como el Este, el Tamá y El Plaza o más recientemente el Sambil o el Hiperbaratta. Todas estas representaciones, se dan igualmente en las parroquias de mayor confort.
Las condiciones socioeconómicas se asocian fundamentalmente a generar los insumos necesarios para mantener el estatus. Apenas el 12% como población objetivo del Táchira logró procesos de desestabilización producto de las Guarimbas. Sin embargo esas dos parroquias de San Cristóbal (San Juan Bautista y pedro María Morantes) no son San Cristóbal, mucho menos el Táchira o Venezuela. Esto demuestra que el impacto comunicacional es lo que termina alentando el conflicto.
Uno de los eventos que en el Municipio mayores recursos genera es la Feria Internacional de San Sebastián, también ubicada en área de confort (Parroquia San Juan Bautista), genera enormes ganancias fundamentalmente al sector comercial, y la lógica importadora.
Solo luego de la realización de la Feria de San Sebastián se desarrollaron los acontecimientos violentos en la Ciudad de San Cristóbal, sin duda no es difícil concluir que los dividendos originados a razón de este evento fueron suficientes para crear parte de las condiciones económicas de aliento del conflicto.  También en 2014 tuvieron presencia de forma descarada Trasnacionales de Irlanda que alentaban el raspado de cupos de CADIVI en los propios espacios administrados por el Gobierno.
Adicionalmente cerca de unos 170.000 Vehículos están registrados en la Entidad[x] con un altísimo volumen en transporte de carga que demuestra la alta movilidad de productos hacia esta región fronteriza.
El Crecimiento del Mercado Inmobiliario
El Crecimiento inmobiliario en los últimos 20 años ha sido considerable, ya que cuando la población solo se ha incrementado un 44%, la cantidad de viviendas construidas supera el 100%.
Producto del crecimiento del mercado inmobiliario y las construcciones de Edificaciones en las Zonas de Clase Media-Alta concentrada en las parroquias Pedro María Morantes y San Juan Bautista, estas áreas poseen una densidad poblacional de más de 2.000 Habitantes por Km2 casi el doble de lo que representan las parroquias restantes.
Cruzando el conjunto de variables referidas al confort, la pobreza y el crecimiento poblacional, las zonas donde se desarrolló la Guarimba poblacionalmente posee una altísima densidad demográfica, lo que sin duda genera un mayor impacto al desarrollar acciones en espacio reducido.
La Economía Informal
La Economía informal en San Cristóbal se representa principalmente en los mercados de comercio al por menor y actividades relacionadas con comidas y bebidas, pero especialmente desarrollada en las Parroquias La Concordia y Pedro María Morantes, a diferencia de la Gran Industria, Restaurantes y los Centros Comerciales que se alejan de estas Zonas.
Valores Económicos
Resulta contradictorio, que siendo la ciudad de San Cristóbal una de las menos pobres del País, con mayor confort y mejor nivel de vida, siempre esté a la cabeza de los valores inflacionarios. Tan solo durante el último año en diversas ocasiones ha ocupado el primer lugar a nivel nacional.  Sin embargo la presencia en Centros Comerciales o Restaurantes de alto Nivel lejos de disminuir termina incrementándose pese a los altos costos de vida.
La Guerra Económica y La Guarimba
La connotación de la Guerra Económica mantiene su vigencia en el contexto local, es una fase enmarcada dentro de la sublevación de los intereses del Gran Capital no para capitalizar el descontento social, sino para adjudicar por la fuerza el viejo orden establecido del Sistema Dominante, por ello la población objetivo ha estado siempre destinada hacia los sectores de mayor confort: La Rebelión de los Ricos.
Conclusiones
No se puede hablar de la violencia que se desarrolló en la ciudad de San Cristóbal, sin comprender las variables económicas que motivaron tales acontecimientos, la capacidad de liquidez monetaria existente aún en el período posterior a los hechos, la vuelta a la cotidianidad como si nada hubiese pasado en un territorio que prácticamente paralizó su economía. Lo que hay detrás de tal movimiento violento no ha sido más que la intencionalidad de los intereses Trasnacionales en abdicar sobre los elementos de carácter estratégico para el país; el petróleo en consecuencia el tesoro más preciado por los intereses foráneos, San Cristóbal es apenas una excusa con las condiciones socioeconómicas existentes para hacer el Globo de ensayo. Esto no es nuevo, se ha trabajado desde el concepto educativo[xi] y el modelo del Estado Corporativo pre-existente, por ello ha sido tan esquivo este espacio a ser gobernado por la Revolución, sin embargo lo que hay de fondo siempre ha estado presente, el acrecentamiento de las desigualdades en las que ya no hay espacio para los más pobres.



[i] Datos Obtenidos del Último Censo del Instituto Nacional de Estadística del Año 2011.
[ii] Datos extraídos del Dossier de Corpoandes del Año 2011.
[iii] Travieso, F. (2012). Historia Petrolera Venezolana. El “Acuerdo de Achnacarry” y la petrolia del Táchira. Caracas: Alcaldía de Libertador.
[iv] Wexell, L. (2009). Economía Venezolana (1899-2008). La lucha por el petróleo y la emancipación.
[v] Ídem.
[vi][vi] Araujo, O. (1964). Caracterización histórica de la industrialización en Venezuela. Revista de Economía y Ciencias Sociales. Caracas: UCV, oct-dic, año 6, n. 4. El petróleo apareció, así, como una inserción brusca y providencial, como el toque mágico de un hada favorable, como un regalo de dios, maná del fondo de la tierra para una tribu hambrienta justo a tiempo y en la vecindad de un desastre económico mundial. (Araujo, 2006, p.24)
[vii] Datos extraídos de las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela.
[viii] Ortega, N. (2014). Sobre el Problema del Contrabando, Mitos y Sociedad Autodestructiva. Publicado en www.aporrea.org.
[ix] Castillo, D., Morffe, M. Albornoz, N. y Mazuera, R. (2014). El Táchira en Cifras – 2013. Vocación Productiva, Oferta de Empleo y Oferta Educativa a nivel superior en el Estado Táchira. San Cristóbal. UCAT.
[x] Datos del INE sobre la base del parque automotor del año 2011.
[xi] San Cristóbal alberga según la OPSU 57.000 Estudiantes Universitarios.